Disfruta Indianápolis con la mente en Detroit


Esteban Guerrieri fue invitado a la premiación de IndyCar. Mientras tanto piensa en Detroit, donde defenderá la punta de la Indy Lights.

Esteban Guerrieri sigue disfrutando de su histórico triunfo en Indianápolis en las Firestone Freedom 100. También es reconocido por el automovilismo grande en los Estados Unidos. Sin embargo, no se duerme en los laureles y este fin de semana defenderá la punta del campeonato de la Indy Lights, que correrá su quinta fecha en el circuito callejero de Belle Isle, en Detroit.    

Tras las 500 Millas de Indianápolis, el lunes pasado el piloto de Mataderos fue invitado a la cena de entrega de premios de la IndyCar, realizada en el mismo circuito. Allí el porteño se juntó con el escocés Dario Franchitti, quien obtuvo su tercera victoria en las míticas 500 Millas. También admiró el trofeo Borg-Warner, que desde 1936 se le otorga al ganador de las Indy 500. "Algún día será nuestro", indicó Esteban en su cuenta de Twitter (E_Guerrieri).

Resulta imposible dejar de hablar de su éxito en el mítico óvalo, al cual Esteban calificó como “el más prestigioso de mi carrera internacional, por lo que implica ganar en Indianápolis y de la manera en que se dio largando último”. No obstante aclaró que “hice una carrera muy inteligente y supe conservar los neumáticos para atacar en el momento justo, pero no sé si es la mejor carrera que corrí en mi vida”.

Es por ello que Guerrieri explicó que “he tenido competencias en las que tuve que atacar al ciento por ciento siempre y alcanzar la punta en las últimas vueltas, haciendo sobrepasos al límite. Por ejemplo, se me viene a la cabeza la de Barcelona 2008, en la World Series by Renault contra James Walker o Estoril 2009, en la Superleague contra Antonio Pizzonia y Adrián Valles. Tampoco puedo dejar de lado la segunda carrera en Silverstone 2010, también en la WSR, contra Daniel Ricciardo”.

Analizando lo disputado y cómo debe encarar lo que resta, el piloto de la escuadra Sam Schmidt Motorsports, sostuvo que “creo que vengo haciendo un campeonato sólido, con resultados consistentes y eso hace bien al espíritu de equipo. Pero lo que importa es mantenerse en estos niveles, dando siempre lo mejor en cada situación”.

Pero es hora de volver a acelerar y la temporada continúa este fin de semana en Detroit. El argentino correrá en un circuito nuevo para él ya que no integró el calendario el año pasado. Al respecto, aseguró que “por lo que hablé con varios pilotos e ingenieros que ya estuvieron allí, es una pista que se caracteriza por tener muchos saltos y baches. También su dificultad para poder adelantar ya que las rectas más largas terminan en curvas de media y alta velocidad, lo que hace casi imposible el sobrepaso”.

El trazado urbano de Belle Isle tiene una extensión de 2,07 millas (3,33 km) y cuenta con 14 curvas. Desde 2000 que la Indy Lights no corre allí y su último ganador fue el irlandés Jonny Kane.

La actividad comenzará este viernes con dos tandas entrenamientos entre las 11.55 y 12.40, y otra entre las 15.40 y 16.25 (hora de la Argentina). El sábado a partir de las 9.00 será la clasificación y durará 45 minutos. Más tarde, a las 14.30, se largará la carrera y se correrá sobre 45 vueltas o una hora máxima de duración. Podrá verse en vivo y en directo por ESPN 3 e ESPN Play.

Tras su épica victoria en Indianápolis, Esteban Guerrieri lidera el campeonato de Indy Lights con 177 puntos y le lleva 14 a su compañero de equipo, el francés Tristan Vautier. En las calles de Detroit, el piloto internacional argentino defenderá la cima del torneo y buscará plasmar su tercera victoria al hilo.

Datos sobre el histórico triunfo en Indianápolis:

La épica victoria de Esteban Guerrieri el viernes pasado en Indianápolis, entregó una serie de datos y referencias que enaltecen su mérito. El piloto de Mataderos hizo historia ya que es el primer argentino en vencer en el legendario óvalo. Su nuevo logro en Indy Lights entregó interesantes detalles.

-Por primera vez gana las Firestone Freedom 100 un piloto que no haya largado desde la primera fila. De las nueve ediciones anteriores, seis veces vencieron los poleman, Ed Carpenter (2003), Thiago Medeiros (2004), Jaime Camara (2005), Wade Cunningham (2006/09) y Dillon Battistini (2008). En tres ocasiones festejaron los escoltas en clasificación, Alex Lloyd (2007), el propio Cunningham (2010) y Josef Newgarden (2011). En la edición 2012, Esteban partió último por cambiar el motor de su auto.  

-Guerrieri también se convirtió en el primer piloto de habla hispana que gana las Firestone Freedom 100. Es el tercer sudamericano que celebra en esta prueba. Antes fue el turno de los brasileños Thiago Medeiros (2004) y Jaime Camara (2005).

-Esteban debió superar 18 autos para ganar. El múltiple accidente del inicio de la carrera tampoco lo favoreció ya que antes había dado cuenta de los involucrados en el incidente, David Ostella, Emerson Newton-John, Brandon Wagner, Oliver Webb y Peter Dempsey. 

-El piloto porteño lideró solo tres vueltas, pero eso le alcanzó para vencer a un promedio de velocidad de 188,502 millas o 301,603 km/h. Gracias a ello es el nuevo líder del campeonato con 177 puntos y le lleva 14 a su coequiper, el francés Tristan Vautier.

-Fue el triunfo número 49 del equipo Sam Schmidt Motorsports en la Indy Lights. El éxito de Guerrieri fue el cuarto al hilo de su escuadra en las Firestone Freedom 100 y el séptimo en la carrera preliminar a las Indy 500. Con la actual estructura del argentino, también vencieron Josef Newgarden (2011), Wade Cunningham (2009/10), Alex Lloyd (2007), Jaime Camara (2005) y Thiago Medeiros (2004).

-Fue la segunda victoria consecutiva del argentino y la quinta en la especialidad. En su global dentro de la categoría ante sala de la IndyCar suma 10 podios, 6 poles, 3 récord de vuelta, 309 giros liderados, 636 puntos obtenidos y en 13 oportunidades terminó dentro de los seis primeros tras 18 carreras disputadas.

- Guerrieri venció en un óvalo por segunda vez. El año pasado consiguió su primer éxito en Milwaukee. Indianápolis le sienta bien al porteño, quien en su debut absoluto en esta clase de trazados, fue segundo en 2011 detrás de su compañero Josef Newgarden.

-Con su hazaña en Indianápolis, Esteban cosecha en sus 12 temporadas internacionales 216 carreras corridas, 29 triunfos, 64 podios, 25 poles y 18 récords de vuelta.

Datos y referencias del épico triunfo de Esteban Guerrieri, que potencian su notable campaña a nivel internacional. Méritos del piloto argentino que seguirá a fondo en esta temporada que busca coronarla con el título de Indy Lights y poder pegar el salto a la IndyCar. 

Prensa: Darío Coronel

No hay comentarios:

Publicar un comentario